Navegar por el mundo de los préstamos estudiantiles puede parecer abrumador, pero no te preocupes: estamos aquí para ayudarte a simplificarlo.
Estas preguntas frecuentes te darán el conocimiento necesario para tomar decisiones inteligentes y manejar tus préstamos de manera efectiva.
¿Qué tipos de préstamos estudiantiles existen?
Existen dos tipos: préstamos federales y préstamos privados.
Préstamos federales:
Son otorgados por el gobierno con condiciones definidas por ley. Ofrecen beneficios como tasas de interés fijas y planes de pago basados en ingresos, que no suelen estar disponibles con préstamos privados.
Préstamos privados:
Son emitidos por entidades privadas como bancos, cooperativas de crédito o agencias estatales. Sus términos los define cada prestamista y generalmente son más caros que los préstamos federales.
Tipos de préstamos federales:
Préstamo Directo Subsidiado:
Para estudiantes de pregrado con necesidad financiera. El gobierno paga los intereses mientras el estudiante está en la universidad o en períodos de aplazamiento.Préstamo Directo No Subsidiado:
Disponible para estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales, sin necesidad de demostrar necesidad económica. El prestatario paga todos los intereses desde el desembolso.Préstamo PLUS:
Para padres de estudiantes dependientes, estudiantes de posgrado y profesionales. Tiene tasa fija y requiere revisión de crédito. Los pagos comienzan de inmediato.Préstamo de Consolidación Directa:
Permite combinar varios préstamos federales en uno solo, con un solo administrador de préstamos.
¿Cómo sé qué tipo de préstamo tengo?
Puedes averiguarlo así:
Revisa tus contratos de préstamo, solicitudes o estados de cuenta: si dicen Direct Loan, FFEL, o Perkins, es federal.
Entra a StudentAid.gov con tu FSA ID → ve a “My Aid” → verás tus préstamos, montos, estados y desembolsos.
¿Cuál es la diferencia entre préstamos subsidiados y no subsidiados?
Subsidiados: requieren necesidad económica. El gobierno paga intereses mientras estudias o estás en aplazamiento.
No subsidiados: no requieren necesidad económica, y tú eres responsable de todos los intereses desde el principio.
¿Qué pasa si dejo de pagar mi préstamo estudiantil?
Las consecuencias de incumplimiento pueden ser graves:
Daño a tu historial crediticio
Embargo de salario
Acciones legales
Antes de incumplir, explora alternativas como aplazamiento, indulgencia (forbearance) o planes de pago según ingresos (IDR).
¿Qué es el “período de gracia” de los préstamos estudiantiles?
Es el período después de graduarte, dejar la universidad o bajar de media carga, donde no tienes que hacer pagos todavía.
Entender tu período de gracia te ayuda a prepararte para comenzar los pagos.
¿Puedo refinanciar o consolidar mis préstamos estudiantiles?
Sí. Puedes:
Refinanciar: obtienes un nuevo préstamo privado con mejores condiciones (pero pierdes beneficios federales).
Consolidar: combinas préstamos federales en uno solo, simplificando pagos.
¿Qué factores debo considerar al elegir un plan de pago?
Depende de tu ingreso, carrera y metas financieras. Aquí tienes una comparación:
Plan | Pago mensual | Plazo | Ideal para |
Estándar | Fijo | 10 años | Pagar menos intereses |
Graduado | Comienza bajo, sube | 10 años | Esperas ganar más en el futuro |
Extendido | Fijo o escalonado | Hasta 25 años | Préstamos grandes |
Basado en ingreso (IDR) | % del ingreso discrecional | 20–25 años | Ingreso bajo o variable |
¿Qué es un plan de pago basado en ingresos (IDR)?
Son planes diseñados para que los pagos sean manejables según tus ingresos y tamaño familiar.
El pago mensual se calcula como un porcentaje de tu ingreso discrecional, lo que puede hacerlo más asequible.
¿Qué planes IDR existen?
SAVE (antes REPAYE)
IBR (Income-Based Repayment)
ICR (Income-Contingent Repayment)
PAYE (Pay As You Earn) – solo para ciertos prestatarios elegibles.
¿Cómo puedo reducir mis pagos mensuales en IDR?
Puedes reducir tus pagos si:
Tu ingreso baja
Tu familia crece
Estás casado/a y declaras impuestos por separado (aplica en IBR y PAYE)
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los planes IDR?
Ventajas:
Pagos bajos (a veces $0)
Perdón del saldo restante tras 20–25 años o 10 años con PSLF
El plan SAVE perdona más rápido préstamos ≤ $12,000
Protege contra acumulación de intereses
Se adapta si cambian tus ingresos
Desventajas:
Más intereses en total (por el plazo largo)
El perdón podría ser imponible después de 2025
Hay que recertificar cada año
Algunos préstamos como Parent PLUS deben consolidarse para calificar
¿Quién califica para los planes IDR?
Préstamos Directos como:
Subsidiados y No Subsidiados
Grad PLUS
Consolidación Directa
No califican:
Préstamos privados
Parent PLUS sin consolidación
FFEL/Perkins sin consolidar
¿Qué es la Ayuda para Préstamos Estudiantiles de Gabriel Money?
Es una herramienta inteligente que encuentra el mejor plan IDR disponible según tu ingreso y situación familiar.
¿Qué información necesito para empezar?
Solo necesitamos:
Tu ingreso
Tamaño de tu familia
Con eso, analizamos tu portafolio de préstamos y completamos el formulario por ti.
¿Cómo se procesa mi inscripción?
Por la alta demanda, algunos administradores demoran 2 a 4 semanas en responder.
Puedes revisar el estado ingresando a tu portal o contactando directamente al administrador de tu préstamo.
¿Cuándo entra en vigencia el nuevo plan?
Generalmente 2 semanas después del envío.
Te recomendamos activar autopago para evitar retrasos.
¿Cómo reviso el estado de mi solicitud?
Ingresa al portal de tu administrador de préstamos y revisa tu bandeja de mensajes.
¿Y los impuestos?
Si te perdonan el saldo del préstamo después de 2025, podrías tener que pagar impuestos sobre ese monto.
Te avisaremos si ese es tu caso al elegir un plan.
¿Cómo me mantengo al día?
Revisa tu cuenta de administrador al menos una vez por semana después de inscribirte.
Podrían pedirte más información o enviarte actualizaciones.
¿Qué debo saber al inscribirme en un plan IDR?
Debes recertificar anualmente, actualizando tu ingreso y tamaño familiar.
Incluso si nada ha cambiado, debes presentar la información.
¿Qué pasa si no recertifico a tiempo?
Si no recertificas:
Tu pago puede subir al monto del plan estándar (¡mucho más alto!)
Se capitaliza el interés acumulado (más intereses a futuro)
Pierdes meses que cuentan para el perdón
Tendrás que recertificar luego para volver a pagos bajos
¡Hazlo a tiempo todos los años!
CONSEJO PRO:
Si tus ingresos bajan (por pérdida de trabajo, reducción de horas, etc.), no tienes que esperar al próximo año.
Desde tu app de Gabriel Money, ve a la pantalla principal → haz clic en el banner “Ayuda para Préstamos Estudiantiles” → luego en “Actualizar Ahora”.
Esta flexibilidad es clave si atraviesas dificultades financieras.
¿Cuántas solicitudes IDR puedo enviar?
Puedes hacerlo con nosotros o directamente en StudentAid.gov.
Pero si comienzas con Gabriel Money y luego cambias al sitio federal, podría retrasar tu trámite por revisión manual.
Para la experiencia más rápida, quédate con Gabriel Money. ¡Nos encargamos de todo!